PROPOSITO DEL CURSO
Adquirir conocimientos en el manejo del programa Tricalc, orientado al cálculo de estructuras de hormigón armado, mediante la descripción de sus principales funciones y opciones, el estudio de contenidos teóricos y la realización de ejemplos prácticos propuestos en cada tema.
El curso va dirigido a las personas encargadas de utilizar el programa Tricalc, con conocimientos de cálculo de estructuras: arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos e ingenieros técnicos.
UNIDADES TEMÁTICAS
SEMANA 1
- UD-1 Configuración general del programa
- UD-2 Definición de la geometría de la estructura
SEMANA 2
- UD-3 Definición de cimentaciones - Zapatas y vigas centradoras
- UD-4 Definición de muros de sótano y de contención
- UD-5 Definición de muros resistentes de hormigón y ladrillo
SEMANA 3
- UD-6 Definición de pilotes, encepados y vigas
- UD-7 Definición de losas de cimentación y vigas flotantes
- UD-8 Definición de forjados unidireccionales
SEMANA 4
- UD-9 Definición de forjados reticulares
- UD-10 Definición de forjados de losa maciza
- UD-11 Introducción de cargas
SEMANA 5
- UD-12 Asignación de secciones y bases de datos
- UD-13 Cálculo de esfuerzos - Listados y gráficas
- UD-14 Armado de barras de hormigón
SEMANA 6
- UD-15 Comprobación de secciones de acero
- UD-16 Cálculo de cimentaciones aisladas y vigas centradoras
- UD-17 Cálculo de muros de sótano y de contención
SEMANA 7
- UD-18 Cálculo de muros resistentes
- UD-19 Cálculo de encepados y pilotes
SEMANA 8
- UD-20 Cálculo de forjados unidireccionales
- UD-21 Cálculo de losas de cimentación
- UD-22 Cálculo de forjados reticulares
SEMANA 9
- UD-23 Cálculo de forjados de losa maciza
- UD-24 Cálculo de la resistencia al fuego de la estructura
- UD-25 Composición de planos
SEMANA 10
- UD-26 Tablas de fabricación
- UD-27 Mediciones
- UD-28 Adaptación a las últimas normativas
FIN DEL CURSO Y ENTREGAS FINALES